Cuando iniciamos nuestra propia empresa, pensamos invertir nuestros ahorros y generar los menores costos para poder asegurar un mejor crecimiento; no obstante, muchas veces olvidamos algo importante: si estamos laborando en nuestra empresa y le dedicamos nuestro tiempo al 100% necesitamos tener un sueldo. Es más, en ocasiones nuestra familia también se compromete con nosotros sin recibir un pago a cambio, y por ese motivo con el tiempo se alejan.
Si bien el inicio es difícil, necesitamos presupuestar estos costos fijos, para lo cual Soy Entrepreneur nos sugiere reflexionar al respecto, aquí algunos ítems:
1.- Haz un pequeño estudio e investiga cuánto ganan otras personas con un trabajo similar
Puedes revisar fuentes como sitios web o hacer un benchmarking, preguntar a los dueños de una mype que sean similares a la tuya. No tengas miedo y acércate a los mentores, inversionista o consejeros, así podrás sondear cuál sería una buena cantidad estando en tu posición.
2.- ¿Cómo crees que reaccionarán los empleados a tu sueldo?
Si estás en una mype donde generalmente existen pocos recursos, muchas veces pueden atraer y retener a los mejores empleados ofreciéndoles parte de la empresa o recompensas que no sean monetarias. Si este es tu caso, los empleados quizá reaccionen negativamente si tú recibes un pago muy elevado, se consecuente con tus empleados, ingresos del negocio y el mercado.
3.- ¿Cuántas tareas haces en el trabajo?
Si en tu trabajo eres el CEO, agente de compras, vendedor y marketero, entonces deberías de recibir un pago por esos trabajos, o al menos recibir una porción de lo que costaría contratar gente para ejecutarlos. Antes de definir estas cantidades, revisa que el negocio pueda sostenerlo. Muchas veces buscamos la mayor cantidad de dinero para nosotros y no queda para reinvertir en el negocio, ten mucho cuidado.
4.- ¿Cúal es el flujo de dinero actual y a futuro?
Es importante que antes de empezar tu negocio hagas un estudio de cuánto va a ser tu flujo de efectivo. Esto te va a ayudar a comprender cuánto dinero debes guardar para cubrir tus necesidades personales antes de iniciar el negocio y si requieres conseguir o mantener un trabajo de medio tiempo.
5.- ¿Cuánto me permite mi empresa tomar de sueldo?
Si tu empresa crece con rapidez, necesitas reinvertir tus ganancias en el negocio y limitar tu sueldo. En el proceso de crecer una compañía, generalmente el flujo de efectivo es neutral o negativo, así que es muy probable que no puedas tomar dinero del negocio o sólo un poco.
6.- ¿Mi familia puede vivir con eso?
Muchas veces los emprendedores jóvenes no tienen a nadie que dependa de ellos, por lo que uno fácilmente puede limitar su gastos si es necesario; pero si tienes gente que depende de ti (hijos, padres), debes asegurarte que tus co-fundadores y empleados entiendan tus circunstancias y no interpreten tu sueldo como una falta de compromiso hacia tu empresa.
7.- ¿Puedo recibir mi compensación de otra forma que no sea como sueldo?
Cuando la mype esté andando y el dueño pueda tomar dinero de ella, la estructura de esos pagos puede ser muy importante, especialmente por el tema de los impuestos. Si durante el inicio del negocio prestaste dinero para lograr el capital de trabajo, puede empezar a pagarte cuando el flujo de efectivo se lo permita.
8.- ¿Parte de mi salario debería de basarse en la distribución de otros inversores?
Si la empresa tiene inversionistas profesionales, éstos se asegurarán de que los planes de compensanción del fundador traigan consigo un buen desempeño y que no sólo se den “sobras” a los inversionistas. Si en cambio los inversores son familiares o amigos, el trato debe ser el mismo. Debes tratarlos como profesionales, esto podría reducir las tensiones sobre el asuntos de las compensaciones.
9.- ¿Debo considerar los impuestos en mi sueldo?
Si no quieres tener problemas, no trates de evadir impuestos. Busca un buen contador que te asesore en tus impuestos y te ayude a desarrollar un buen plan. Haz esta práctica antes de establecer tu sueldo.
10.- Ponlo por escrito
Es importante que todo lo que discutas con socios, directivos o inversionistas quede escrito, así evitarás malos entendidos en el futuro. Conforme mayor transparencia haya con el dinero, mejores resultados vas a tener.
No hay comentarios:
Publicar un comentario