Planificar nuestro negocio pensando sólo en la competencia y no en ser diferentes e innovadores es un error en el que podemos caer, por ello te presentamos estrategia muy recomendada: el océano azul.
W. Chan Kim y Renee Mauborgne crearon la Estrategia del Océano Azul (The Blue Ocean Strategy) con la idea de cambiar el paradigma del altamente competitivo mercado actual. ¿En qué se fundamentan? La base de esta tesis es restar relevancia a la competencia y crear el espacio adecuado en el mercado mediante la innovación y el valor que ésta aporta a los negocios.
Los autores utilizan la metáfora de los océanos para diferenciar las dos situaciones competitivas más habituales en cualquier tipo de mercado: los océanos rojos y los océanos azules.
LOS OCÉANOS ROJOS representan todas las empresas y profesionales que compiten en mercados ya existentes y cuyo objetivo es explotar la demanda existente venciendo a la competencia. Esta práctica obliga a elegir entre el coste y la diferenciación. Se trata de un océano lleno de tiburones que tiñen el color del agua.
LOS OCÉANOS AZULES representan la nueva concepción de crear nuevos espacios en el mercado en los que la competencia se haga irrelevante y se cree una nueva demandan. Se trabajará en ofrecer innovaciones que realmente aporten valor y diferenciación en la idea sin incidir en el aumento de costes. El agua de esté océano es cristalina y tranquila.
Cuando te ofreces como un profesional o una empresa de calidad y con valor, no tienes competencia, buscas SINERGIAS con tus clientes y colaboradores con el único objetivo que conseguir productos y servicios innovadores. Si eres único, no hay comparación posible...
Y entonces, ¿cuál será tu océano? …
Tus amigos de ASESORA-T CONSULTORES
Fuente: comunicaccionypersonas
No hay comentarios:
Publicar un comentario